Los prestadores de servicios del GBAL se preocupan por capacitarse e informarse constantemente de nuevas reglas, nuevas formas de observación, conocimientos generados por los investigadores, etc., de esta manera asisten a talleres, cursos y reuniones para intercambio de experiencias junto con autoridades competentes e investigadores.
Desde hace más de 25 años, el laboratorio de Ecología de Cetáceos y Quelonios del CICIMAR-IPN, ha realizado estudios de la ballena azul.
Los prestadores de servicios del GBAL realizan la observación de ballenas azules con permisos únicos expedidos por la SEMARNAT y siguen los lineamientos para esta actividad de manera responsable.
Grupo Ballena Azul Loreto: Es un grupo conformado por prestadores de servicios, autoridades e investigadores con el objetivo de conservar el estado poblacional y de salud de las ballenas azules que migran a aguas mexicanas, mediante la promoción del aprovechamiento sustentable de la especie y el fomento del cuidado de su hábitat en general.
¿Que esperar durante un Tour de Ballenas Azules en el Parque Nacional Bahía de Loreto?
Hembra con su cría.- Las vértebras de la hembra se marcan, una característica normal debido al elevado gasto energético de la lactancia.
Distribución: Todos los océanos.
La ballena azul (Balaenoptera muscuslus) es el animal más grande que ha existido en el planeta.
En México, existen lineamientos para la observación de ballenas de manera responsable y esta actividad únicamente se puede llevar a cabo con permisos expedidos por la SEMARNAT.
Las ballenas, majestuosas criaturas de los océanos, han cautivado la imaginación de la humanidad durante siglos. Entre todas ellas, la ballena azul (Balaenoptera musculus) se destaca como la más grande y asombrosa de todas.