Las poblaciones de ballena azul fueron cazadas intensamente entre los siglos XIX y XX. La especie fue llevada casi a la extinción, por lo cual, en 1966 la Comisión Internacional Ballenera prohibió su caza.
Las poblaciones de ballena azul fueron cazadas intensamente entre los siglos XIX y XX. La especie fue llevada casi a la extinción, por lo cual, en 1966 la Comisión Internacional Ballenera prohibió su caza.
No obstante, hasta hoy, aún no hay señales claras de su recuperación a nivel mundial. En México, con la finalidad de permitir su recuperación y bienestar poblacional, actualmente existe la NOM-131-SEMARNAT-2010 sobre el desarrollo de actividades de observación de ballenas. Además, la ballena azul está enlistada en una de las categorías de riesgo - "sujeta a protección especial" - en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y es una de las 30 especies incluidas dentro del Programa de Acción para la Conservación de Especies (PACE). Por ser una zona de nacimiento, crianza y alimentación, el Golfo de California es una región clave en la recuperación de la población.
Método de observación pasiva de ballena azul.
En México se necesita permiso de SEMARNAT para realizar la observación de ballenas.
1- El acercamiento al área de observación a una velocidad menor de 2 nudos o 4 kilómetros por hora.
2- Una vez que se encuentre a una ballena azul, se deberá apagar el motor y observar el comportamiento de la ballena.
3- Si la ballena presenta un comportamiento de alimentación en superficie o se encuentra realizando círculos en superficie, se permanecerá con el motor apagado.
4- Si la ballena presenta un comportamiento de desplazamiento, se enciende el motor y se dirige al lugar de traslado, respetando el límite de velocidad.
5- Si la ballena presenta un comportamiento evasivo, encender el motor y alejarse a baja velocidad.
6- Si la ballena es una madre con cría, observar su dirección de navegación con el motor apagado, evitar acercarse y alejarse a baja velocidad. Es decir, no se permite la observación de madres con crías.
7- Siempre se debe de navegar más lento que las ballenas y nunca se debe de interferir en su rumbo de navegación.
8- Nunca se debe aproximar por la cabeza, siempre por el costado derecho o izquierda de su aleta caudal.
9- Máximo pueden haber 3 embarcaciones menores por ballena. Las otras embarcaciones deben esperar su turno.
10- Solo podrán realizar la observación de ballena azul embarcaciones menores (menor a 10 metros de eslora) que cuenten con autorización.
11- La distancia mínima de observación para embarcaciones menores (menores a 10 metros de eslora) autorizadas es de 100 metros.
12- Embarcaciones que no cuenten con autorización, embarcaciones medianas (de 10 a 27 metros de eslora) y embarcaciones mayores (mayor a 27 metros de eslora) se restringirán y utilizarán embarcaciones menores que cuenten con autorización.
Comentarios 0